5/5 - (1 valoraciones)

 

Blog

Empecemos por algo que nos genera muchas dudas, ¿Cómo se escribe correctamente?  Yincana es la adaptación gráfica de la voz anglo-hindú gymkhana, que significa “conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de un recorrido, normalmente al aire libre y con finalidad lúdica”. Deberíamos escribir siempre Yincana, y evitar las grafías  gincana,  gymkana, gimkana y gymkhana, que no son aceptadas por la RAE. Nosotros ahora que lo sabemos, vamos a hacerlo bien aunque  si hacemos una búsqueda por internet podemos ver de todo.. seguramente la RAE terminará aceptando alguna más.

  Elaborar las pruebas, organizar a los equipos, coordinar y conseguir que todos (o al menos la mayoría) lo pasen bien se puede convertir en un auténtico quebradero de cabeza, por eso muchas  empresas y particulares prefieren contar con   profesionales. Si aún así, estás dispuesta/o a lanzarte a la aventura, os ofrecemos nuestra experiencia para que os sirva de ayuda.

Algunos tipos de Yincanas que realizamos:

Dada la situación actual que estamos viviendo, comenzaremos por las yincanas tecnológicas, aunque ya venía pisando fuerte, con toda seguridad  será la modalidad que tras el estado de alarma se imponga con más éxito.

Este tipo de Yincanas podemos realizarlas con tablet o con Smartphone

Desde nuestra plataforma  ofrecemos distintas yincanas ya organizadas para realizar desde tu smartphone en las que cualquier grupo podrá participar, están disponibles 24h al día, los 7 días de la semana, se accede de forma sencilla con un código. Contacta con nosotros si quieres participar.

2.- Yincana con Road book:  entregamos a todos los participantes un libro de ruta con todas las indicaciones para realizar   la Yinkana. Un mapa con  los puntos de control, la descripción de cada prueba, la puntuación, así como los requisitos para superarlas.  Los participantes dispondrán de un recorrido completo con todas las pruebas que tendrán que superar, sabrán si hay algún descanso o sorpresas durante la actividad pero para finalizar deberán haber superado todas las pruebas en el tiempo establecido. Este tipo de Yincanas también se pueden organizar de forma abierta: aquí las pruebas tienen una puntuación y los participantes  pueden seleccionar las pruebas que prefieran sin atender al orden de las mismas. En este tipo de yincanas  será muy importante la estrategia y planificación de los grupos.

3.-  Juego de Pistas. Al principio de la Yincana se establecen las normas de la prueba, la dinámica y las herramientas que necesitarán. Cada equipo va descubriendo las siguientes pruebas a medida que van desarrollando las pruebas anteriores. Cada prueba tiene una puntuación, en función de diversos parámetros (dificultad, nivel de trabajo en equipo, desplazamiento necesario, etc)
Este formato requiere una inversión de tiempo mayor, y presencia de monitores en cada punto de control para dar las explicaciones pertinentes.

ALGUNOS TIPOS DE PRUEBAS QUE PODEMOS INCLUIR EN VUESTRA YINCANA

  Las posibilidades de pruebas son infinitas, tantas como la imaginación y el lugar con el que nos encontremos nos ofrezcan pero siempre realizamos todas las nuestras Yincanas teniendo en cuenta la forma física del grupo en general y las preferencias y objetivos de la misma, pretendemos conseguir la máxima participación e implicación por parte del grupo.